Art of Fighting 3 |
 |
Ryuuko no Ken Gaiden |
Lanzamiento |
Marzo de 1996 |
Saga |
Art of Fighting |
Desarrollador |
SNK |
Distribuidor |
SNK |
Resolución |
320x224 |
N.Personajes |
10 |
Arcade |
Neo-Geo MVS |
Puntuación |
8.58 |
Consolas |
Neo-Geo, Neo-Geo CD |
|
|
Historia
El clan ninja Kisaragi lleva mucho tiempo detrás de la familia Sakazaki, llevan mucho tiempo siendo enemigos. Pero el clan Kisaragi esta formado por miembros que no tienen escrupulos de matar a una persona. Es por eso que siempre intentan cojer desprevenidos a los Sakazaki. Por otro lado, Wyler, que en su tiempo fue un importante hombre de negocios, ahora está poseído por la fuerza maligna de una dañina droga. Según rumores, Wyler ha secuestrado a su hermana, Freia, y Robert que la conoce desde la infancia decide ir en su busca y rescatarla. Pero lo que no sabe Robert es que ese rumor lo han extendido el clan Kisaragi para tenderle una trampa. Ryo Sakazaki, sospechando esto, se decide lanzar a la búsqueda de Robert y pararle los pies. A la búsqueda de Freia tambien se lanza Rody Birts, que esta enamorado de esta. Ryo no consigue encontrar a Robert, pero encuentra al ninja que habían enviado los Kisaragi para tenderle una trampa a Robert, y lo derrota. Tras derrotarlo, este ninja le dice a Ryo que en Japón le espera la respuesta a todo, y que vaya hacía allí, ¿que pasa? Quizá en un Ryuko no Ken 4... Finalmente Robert encuentra a Wyler que bajo los efectos de la droga es mucho más poderoso, pero tras una dura pelea Robert consigue vencerle. Entonces aparece Freia, y revela que lo único que ha estado haciendo ha sido intentar desenganchar a su hermano, Wyler. En fin, esa es la historia del Ryuko no Ken 3...
|
|
Punto de vista Aunque no llega al nivel gráfico de sus predecesores, el juego es bastante bueno. Ha recibido muchas críticas, pero es que mientras más vas jugando mejor te va pareciendo. Los personajes tienen una cosa que no me gusta, y es que parece que estan demasiado hechados para atrás, no parecen normales. Es extraño pues para animar todos los dibujos se utilizó una técnica de captura de movimiento con personas reales, pero el resultado sin embargo resultó demasiado artificial. La banda sonora, esta en la línea de los Ryuko no Ken, que no suele ser demasiado buena ni destacable, aunque tampoco es mala en exceso ni molesta. La jugabilidad no es ninguna maravilla, pero desde luego hay juegos mucho menos jugables que este, que no es un juego para tirar flores a sus creadores. Los ataques especiales han perdido tamaño y espectacularidad respecto a Art of Fighting 2, pero si lo comparamos con algún Art of Fighting no hay que olvidar que lo estamos comparando con un juego de la saga que mejores efectos gráficos tiene.
Si bien esta tercera edición no es tan buena como las anteriores, no deja de ser un juego decente.
|
|
Personajes
Robert Ryo Kasumi Karman Rody Birts Lenny Creston Jin Fu-Ha Wang Koh-San Sinclair Wyler |
Créditos
Diseño de sprites: Heitarou, Black Tree, Futatsu!!, Higetoboin, UG, Ponda, Tohru, Pinkey-EX, Hori-pu~?, Terarin, Kattsun, Sumiccho, Nana, Ashizawan, Satopyon, Tani Tani, Koara, Rave Man, Sasa, K.Miya, Rolly(r), Tony Oki Diseño de fondos: Muramama Eiko, Daisuke, Wa-Da-Mo, J K, Sho-Chan, Take-Pyon Programación: MA2++, Yuritaro, Hiropon Creadores de CG: K-Asa, Aki.Yama, Demao.Sat, Seri Músicas: Yamapy-1, Masahiko Hataya (Papaya), Shibakichi Asistencia en captura: Masa, Shin.T, Jeffrey Zoern, Raymond Ho. Producción: Takashi Nishiyama, Hiroshi Matsumoto Dirección: Go, Shigeri #3, Kim-Ken, Moai-Nao |
|
|
|
Escenarios
Ver | Nombre | Habitantes | País |
 | Cactus Gas Station 1 | | EE.UU. |  |
 | Cactus Gas Station 2 | | EE.UU. |  |
 | Sieste Cafe | | Mexico |  |
 | Cinco de Mayo | | Mexico |  |
 | Quixotec Temple 1 | | Mexico |  |
 | Quixotec Temple 2 | | Mexico |  |
 | Bar Santana | | Mexico |  |
 | Train Yard 1 | | EE.UU. |  |
 | Train Yard 2 | | EE.UU. |  |
 | Cemetery | Wyler | Mexico |  |
 | Wyler Mansion | Sinclair | Mexico |  |
|
PuntuaciónFZ: 31/40 | | Usuarios: 9 | |